rotate handset

Adopción consciente de la IA en las organizaciones. Más allá de los asistentes personales.

Artefacto Studio
31/7/2025

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Pero su adopción real en las organizaciones sigue siendo, en muchos casos, una promesa no cumplida. ¿Por qué? Porque no se trata solo de tecnología: se trata de personas, procesos y cultura. A continuación, compartimos los aprendizajes clave y las conclusiones más relevantes de la sesión.

Si te perdiste el webinar, puedes verlo aquí:

¿Cuál es el verdadero estado de la adopción de la IA?

Aunque el discurso sobre IA está en todas partes, la implementación real dista mucho del entusiasmo general. Según datos compartidos durante la sesión:

  • Solo el 14 % de las empresas europeas ha adoptado IA a nivel organizacional.
  • En cambio, el 73 % de los empleados de oficina ya la utiliza durante sus horas laborales.
  • El 70 % de los problemas de adopción no son tecnológicos, sino organizativos: madurez cultural, falta de procesos claros y carencia de gobernanza.

¿La conclusión? La tecnología avanza más rápido que las estructuras y mentalidades de las organizaciones. Y eso está generando un gap cada vez más crítico.

La regla del 70-20-10: invertir donde realmente importa

Uno de los mensajes más potentes del webinar fue la necesidad de reorganizar nuestras prioridades a la hora de adoptar IA.
Proponemos una regla sencilla pero transformadora:

  • 70 % de la inversión: personas y procesos.
  • 20 %: tecnología y datos tradicionales.
  • 10 %: IA pura.

Este enfoque obliga a dejar atrás el impulso de implementar herramientas “porque sí”, y empezar a repensar desde los flujos operativos, los cuellos de botella y los comportamientos reales de los equipos.

“Antes comprábamos un CRM. Hoy tenemos que rediseñar cómo vendemos.”
— Frederic Dalmau

Rediseñar procesos, no superponer capas

La IA no debe ser una capa decorativa sobre procesos obsoletos.
El enfoque correcto pasa por mapear y rediseñar flujos de trabajo desde cero, entendiendo qué tareas se pueden automatizar, qué decisiones requieren control humano, y cómo se puede escalar el valor generado.

Aquí es donde entran los agentes de IA: sistemas que ejecutan tareas con cierto nivel de autonomía, como conciliaciones bancarias o segmentación de leads. Pero incluso ellos deben tener siempre un responsable humano detrás, garantizando alineación con los valores y criterios de la organización.

¿Quién lidera la adopción? Roles diferenciados

Otro gran aprendizaje del webinar fue la segmentación de responsabilidades en tres capas organizativas:

¿Y las PYMEs? IA incremental, colectiva y sin excusas

Aunque muchas pequeñas y medianas empresas creen que la IA está fuera de su alcance, el webinar desmontó esa percepción con ejemplos y argumentos claros:

  • IA como servicio (IAaaS) permite aplicar modelos preentrenados sin necesidad de grandes volúmenes de datos propios.
  • Las alianzas sectoriales e institucionales pueden acelerar el desarrollo compartido de soluciones.
  • La adopción puede (y debe) hacerse de forma faseada e incremental, aprendiendo y mejorando con cada iteración.

Gobernanza y estrategia: el futuro se construye hoy

La IA no puede gestionarse como un simple proyecto.
Es necesario crear comités de IA o centros de excelencia que supervisen riesgos, alineen las iniciativas con la estrategia corporativa, y midan impacto real con KPIs de adopción, no solo de rendimiento.

Y sobre todo, hay que asumir que el plan estratégico ya no puede ser a 5 años. La planificación continua, con horizontes de 2 años y revisión permanente, será la única forma de mantener el rumbo en un entorno que cambia semana a semana.

La adopción consciente de la IA requiere desaprender hábitos, rediseñar estructuras y reconectar con el propósito organizacional. Desde la dirección hasta el equipo más operativo, todos los roles deben asumir una nueva responsabilidad si queremos que la IA se convierta en una verdadera ventaja competitiva.

Visita la web de AIxÒ

Adopción consciente de la IA en las organizaciones. Más allá de los asistentes personales.

Artefacto Studio
July 31, 2025

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Pero su adopción real en las organizaciones sigue siendo, en muchos casos, una promesa no cumplida. ¿Por qué? Porque no se trata solo de tecnología: se trata de personas, procesos y cultura. A continuación, compartimos los aprendizajes clave y las conclusiones más relevantes de la sesión.

Si te perdiste el webinar, puedes verlo aquí:

¿Cuál es el verdadero estado de la adopción de la IA?

Aunque el discurso sobre IA está en todas partes, la implementación real dista mucho del entusiasmo general. Según datos compartidos durante la sesión:

¿La conclusión? La tecnología avanza más rápido que las estructuras y mentalidades de las organizaciones. Y eso está generando un gap cada vez más crítico.

La regla del 70-20-10: invertir donde realmente importa

Uno de los mensajes más potentes del webinar fue la necesidad de reorganizar nuestras prioridades a la hora de adoptar IA.
Proponemos una regla sencilla pero transformadora:

Este enfoque obliga a dejar atrás el impulso de implementar herramientas “porque sí”, y empezar a repensar desde los flujos operativos, los cuellos de botella y los comportamientos reales de los equipos.

“Antes comprábamos un CRM. Hoy tenemos que rediseñar cómo vendemos.”
— Frederic Dalmau

Rediseñar procesos, no superponer capas

La IA no debe ser una capa decorativa sobre procesos obsoletos.
El enfoque correcto pasa por mapear y rediseñar flujos de trabajo desde cero, entendiendo qué tareas se pueden automatizar, qué decisiones requieren control humano, y cómo se puede escalar el valor generado.

Aquí es donde entran los agentes de IA: sistemas que ejecutan tareas con cierto nivel de autonomía, como conciliaciones bancarias o segmentación de leads. Pero incluso ellos deben tener siempre un responsable humano detrás, garantizando alineación con los valores y criterios de la organización.

¿Quién lidera la adopción? Roles diferenciados

Otro gran aprendizaje del webinar fue la segmentación de responsabilidades en tres capas organizativas:

¿Y las PYMEs? IA incremental, colectiva y sin excusas

Aunque muchas pequeñas y medianas empresas creen que la IA está fuera de su alcance, el webinar desmontó esa percepción con ejemplos y argumentos claros:

Gobernanza y estrategia: el futuro se construye hoy

La IA no puede gestionarse como un simple proyecto.
Es necesario crear comités de IA o centros de excelencia que supervisen riesgos, alineen las iniciativas con la estrategia corporativa, y midan impacto real con KPIs de adopción, no solo de rendimiento.

Y sobre todo, hay que asumir que el plan estratégico ya no puede ser a 5 años. La planificación continua, con horizontes de 2 años y revisión permanente, será la única forma de mantener el rumbo en un entorno que cambia semana a semana.

La adopción consciente de la IA requiere desaprender hábitos, rediseñar estructuras y reconectar con el propósito organizacional. Desde la dirección hasta el equipo más operativo, todos los roles deben asumir una nueva responsabilidad si queremos que la IA se convierta en una verdadera ventaja competitiva.

¡Cuéntanos!

Uso de cookies en esta web
Las cookies de este sitio web, además de las necesarias para el funcionamiento de la web, titularidad de ARTEFACTO E2E S.L. se usan para analizar el tráfico web. Con esta herramienta se puede impedir la inserción de estas cookies. Su decisión se guardará un máximo de 24 meses.

En el enlace a la Política de Cookies de la web aparece cómo evitar las cookies en el navegador. Si desea ver otra vez esta notificación, navegue en privado y aparecerá de nuevo. Puede administrar sus decisiones desde la Configuración de cookies.